KAMAE 構え
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhW1D1CLlpd6eEx2RxJRcw_Qb9XjLTnb5aa7EjK8IDYBnyG2SlIhHzjdOSURbvkjQeGdLJit71lsg_lxIYplMY1Gxr9Gx11EOgfUQ7pSNstDY4xi0-3d3fsmTQ2k_S9c5Nl0bYpxBzCYc-S/s1600/Choki-Motobu-Kamae.jpg)
Kamae debe diferenciarse de la palabra Tachi (立), que en el Budo significa posición. Hay que
explicar bien que Tachi (pronunciado como dachi cuando va
acompañado de otras palabras) se refiere esencialmente a la posición del cuerpo
de cintura para abajo, o mejor a la posición de las piernas y los pies, Kamae
se refiere mas a la postura de todo el cuerpo, y mas que a todo eso ,también a
la actitud mental. Kamae conecta todos los aspectos físicos y mentales sobre la
actitud de alerta y determinación .Esos aspectos mentales y físicos pueden definirse como Kokoro-gamae
(心構え) y Mi-gamae (身構え).
Kamae es un término con, realmente, muchos
significados, entre los que se incluyen la propia postura del cuerpo y la
posición de los pies, pero también muchos aspectos mentales como la alerta y la
preparación mental para estar preparado para lo que ocurra, o tomar una pausa
para tomar una visión del combate y las alternativas. Kamae esta estrechamente
relacionado con el Ritmo (Hyoshi),con la Distancia (Maai),con la lectura del combate
y la anticipación (Yomi), también con la quietud,tranquilidad,inmovilidad
(Tomari).
Kamae puede ser utilizado para crear confusión en
el adversario, puede ser utilizado como Kakashi ,para aparentar y confundir, para
engañar.
Al respecto es significativa la opinión sobre
Kakashi atribuida a Hakudo Nakayama el Fundador de la Muso Shinden Ryu Iaido al
referirse a la noción de Kakashi Jodan y que puede ser utilizada, como dice
Rick Rowell, pensando en los Kamaes en general:
“Kakashi significa que
alguien toma la forma exterior de algo por mantener su estatus o el
orgullo de parecerlo, a pesar de su falta de capacidad para hacer lo que dice o
intentar hacerlo. También puede referirse a los espantapájaros que parecen
humanos pero no lo son”Hakudo Nakayama.
Kamae es algo dinámico, no estático ,algo que se
adapta según las circunstancias y el numero de adversarios. Un buen Kamae puede
ser utilizado como disuasión para hacer que el adversario desista de atacarnos.
Kamae tiene, también, mucho que ver con la mirada, vehículo de la actitud.
En cada Budo existen muchísimos tipos diferentes
de Kamaes, aunque, cada una de ellas puede ser clasificada como una postura
lista para atacar, defender o ambos casos.
El Kamae puede servir para protegernos,
dificultando la acción de ataque del adversario al proteger determinados puntos
vitales, esa protección también puede ser fingida para producir una apertura
que invite al adversario a atacarnos a la zona elegida por nosotros, una Sasoi.
También puede ser utilizado para recibir el ataque sobre la propia guardia,
absorbiendo el ataque contrario y dejándolo sin efecto, facilitando, así ,la
construcción del contraataque.
El concepto de Kamae es tan amplio y variado, y
tiene tantas interpretaciones, que necesitaría un estudio muy amplio y
pormenorizado que se sale de la intención de este trabajo.
En resumen ,podemos decir que una cosa es la forma
como colocamos nuestros pies en el suelo (Tachikata) a lo que llamamos Posición
Tachi 立o Dachi como se denomina cuando va
acompañada de otro nombre complementario,por ejemplo Zenkutsu dachi , y de ahí
las diferentes posiciones que conocemos en Karate. Otra diferente es como
colocamos la parte superior del Cuerpo(上体) en cada una de esas posiciones y a eso le llamamos Postura (立場) ,por poner un ejemplo: En Zenkutsu dachi nuestra
cadera y el resto de nuestro torso, con los tres centros de gravedad del cuerpo
alineados, la cabeza, la columna vertebral y el abdomen, puede colocarse de
frente al adversario y a eso le llamamos Shomen Zenkutsu dachi,o puede
colocarse de perfil, y a eso le llamamos Hanmi Zenkutsu dachi,o puede colocarse
adelantando la cadera y los hombros correspondientes al lado de la pierna
atrasada, y a eso le llamamos Gyaku Hanmi Zenkutsu dachi.
Cada Posición puede tener diferentes posturas de
acuerdo a la colocación de la cadera y del torso. Otra cosa es lo que hagamos
con las manos, así que la unión de la Posición de los pies,la Postura del
cuerpo, y la colocación de las manos es a lo que llamamos Yuko no Kamae o Mi-gamae (身構え), es decir el Kamae Físico o técnico.
Pero la grandeza de los Kamaes ,lo que tienen de
especial, es que hay muchos otros componentes además de los meramente físicos o
técnicos, componentes que tienen que ver con la parte espiritual o mental y que
llamamos Muko no Kamae o Kokoro-gamae
(心構え).Y si el campo físico o técnico es
amplio, el aspecto espiritual lo es mucho mas.
Dentro de los aspectos espirituales (tan
comentados en diferentes tratados por los grandes guerreros de antaño, especialmente
lo espadachines, como el Gorin no sho de Miyamoto Musashi, entre otros) están, desde
luego, los sicológicos muchos de ellos directamente relacionados con la
experiencia y la maestría en el arte del combate, también con el arte de
dominar la energía, el Ki, de almacenarla, de combinarla con el cuerpo mediante
el Kiai (nada que ver con el grito o Kake Goe) y el Aiki o proyección externa.
Nuestros ojos, el vehículo del alma según los
antiguos, tienen gran importancia en la expresión externa, en la acción hacia
el adversario, de todos esos factores internos. Al respecto (sin entrar en mas
detalles) podemos distinguir entre mirada y percepción. La Percepción o
intuición es aquello que nos permite valorar lo que pasa a nuestro alrededor y
tomar las decisiones consecuentes. La Percepción o intuición (Ken 勘) es la que nos permite valorar mediante
la mirada (Kan 眼) que Kamae hemos de utilizar, cual es el mas adecuado a
cada situación, y cual ha de ser nuestra actitud respecto al adversario.
La Mirada (Metsuke o Chakugan Ten) precisa la
dirección hacia la que se dirige la mirada ,esto es muy importante para
precisar la coordinación y focalización de la Energía (KI) .La coordinación del
Ki con el cuerpo (Kiai) expresada a través de la mirada es capaz de producir
sentimientos y modificar actitudes en el adversario (Aiki).
Al respecto, podemos nombrar varias formas de
mirar :
Nagashi Me o mirada fluida
Otoshi Me o bajar la mirada
Hangan o cerrar los ojos a medias
Enzan no Metsuke o mirada a una montaña distante (mirar a
través del oponente)
Keade no Metsuke o mirar a las manos
Nisei no Metsuke o mirar a los ojos
Tani no Metsuke o mirar a la cara
Futatsu no Metsuke o mirar a dos puntos distintos a la vez
Kaeru no Metsuke o mirar a los hombros
Aunque, a todas estas formas físicas de mirar ,les
sigue una forma de mirar que incluye todos los valores sicológicos del Kamae y
que tiene mas que ver con la Percepción y la intuición que con la mirada en sí,
me refiero a SHIN GAN 心 眼,término utilizado en el Budo para indicar la visión con
la mente o visión intuitiva.
Al final de todo ello, cuando hablamos de Kamae,
se deja de lado esta parte tan importante y solo se mira a la postura o la
posición de las manos.
Realmente Metsuke tiene mucho que ver con Kan , la
percepción intuitiva mediante la cual se analiza no solo lo que el adversario
representa, sino que ,también, sus intenciones y su estado mental, eso es muy
importante de cara a la Disuasión o Kensei, que veremos mas adelante.
Una de las actitudes mentales inherentes a los
Kamae es Tomari 止que puede traducirse como quietud, tranquilidad o inmovilidad.
La quietud es la actitud necesaria para la
transición hacia el movimiento, sea éste de ataque o defensa.
Tomari 止representa el equilibrio en todas las direcciones ,la
energía potencial acumulada que puede transformarse rápidamente en Energía
cinética,en movimiento.
Tomari止 no es,sin embargo, algo estático, hay una gran
carga de Energía Ki Haku,de Energía proyectiva, en Tomari 止.
Una característica de Tomari 止es que encierra todo el potencial
necesario en el Budo,es una quietud,pero no exenta de tensión a la que llamamos
Hari張.
Tomari止 es como una bala en la recámara de una
pistola,tiene dentro de sí todo el potencial y ,sin embargo,esta quieta,aunque
una ligera presión sobre el gatillo y explosiona.Aquello que disparará ese
gatillo es la percepción de una Kyo o debilidad en el adversario.
Tomari止 es también la capacidad de parar un movimiento
estando prevenido para el siguiente ataque o defensa.
La parada (Tomari 止) y el movimiento (Sabaki 進退) son ambas caras de la misma moneda.
Cualquiera, como dice Rick Rowell, que haya visto
a un gato inmovil, preparado para saltar sobre un ratón, puede entender que es
Tomari y viendo la tensión potencial en los músculos del gato lo que representa
Hari張.
HARI 張
La tensión muscular (筋肉の緊張)
ayuda a soportar la estructura corporal y previene la inestabilidad. La Tensión
muscular que debe ser utilizada ha de ser proporcional ya que una excesiva
tensión crea una debilidad o Kyo y la falta de ella también. Así pues en un
Kamae debe haber un equilibrio en la tensión muscular utilizada lo que nos
permitirá fluidez y adaptación a las circunstancias del Combate.
Relacionado con Hari張es la
adecuada utilización de la contracción y la expansión.Si mantenemos la tensión
muscular justa la transición bidireccional entre compresión y expansión será la
correcta. Muchas posiciones hacen hincapié en una u otra situación siendo mas
contractiva o expansivas, lo que crea un camino preparatorio para el movimiento,
al permitir concentrarse o expandirse de forma rápida. Eso, sin duda afecta
enormemente al tipo de Kamae elegido.
También tiene una importancia capital el tipo de
respiración elegido (Kokyu Ho呼吸方法) .Es
evidente que la postura afecta a la
forma de respirar y también a la técnica elegida, y viceversa. Una cosa
importante es la colocación de la barbilla en la alineación correcta con la
cabeza y la espina dorsal ,esa alineación favorece una respiración rápida y
fácil, y también el equilibrio, así es que la postura correcta ,la alineación
correcta de los tres centros de gravedad, afecta también a la respiración. Y, también,
a la actitud mental.
Una respiración abdominal profunda ayuda a relajar la
mente,favorece la respuesta mental y ayuda a la concentración.Puede parecer un
sin sentido que estemos hablando de Tensión muscular Hari張y de relajación,aunque no lo es,ya que la excesiva
tensión de todas las cadenas musculares no favorece al movimiento,antes al
contrario,se opone a el.Hari張,la
tensión muscular,unida a la respiración correcta y a la adecuada
relajación,favorece la velocidad de reacción y de los movimientos.No hemos de
olvidar que en cada movimiento toman parte tres grupos musculares
diferentes,unos son aquellos que protagonizan el movimiento, otros los que se
oponen o antagonistas, y otros los que
ayudan o sinergistas. El adecuado equilibrio entre relajación y tensión es el
que favorece la velocidad del movimiento. De manera especial esto es cierto en
los movimientos balísticos en los que debe haber una relajación que favorezca
la velocidad transitiva ,justo hasta el momento del impacto, en el cual se
produce transferencia de la fuerza y la energía, y, acto seguido, debe seguir
otra fase de relajación, o calma tensa, que facilite otros movimientos.
En los Kamae es especialmente importante, en muchos
casos, el mantenimiento de la estabilidad, que es favorecida por un Centro de
gravedad bajo a lo que ayuda también una coordinación respiratoria centrada en
el Tandem o bajo vientre. Asi pues,la Fukushiki Kokyu Ho (腹式呼吸を) o respiración abdominal, no es solamente una fuente de
estabilidad, sino ,también, de concentración de energía disponible y de
fortaleza mental.
Hay muchos y diferentes tipos de Kamaes, muchos de ellos
depende el Estilo de Karate del que se trate, aunque básicamente hay Kamaes
según las zonas o niveles del cuerpo, según esto tendremos Kamaes de tipo Jodan
no Kamae, Chudan no Kamae y Gedan no Kamae. Tambien Hasso no Kamae o guardia
versátil.
No vamos,no es el objetivo de este trabajo, a entrar a
describir todas y cada una de las guardia o Kamaes posibles,solamente nombraré
algunas para general conocimiento :
Chi no Kamae, Chinpi no Kamae, Maebane no Kamae, Joge no Kamae,
Neko no Kamae , Kaishu no Kamae, Jihyo no Kamae, Choun no Kamae, Hoken no
Kamae, Kaishu ganzen no Kamae, Kaishuho Sasoi no Kamae, Kenun no Kamae, Kyusei
no Kamae, Juji no Kamae, Tenshin no Kamae, Ranchu no Kamae, Ryuzetsu no Kamae, Sagi
no Kamae, Renchi no Kamae, Tsuno Gamae, Jion no Kamae, Ganseki no Kamae, Chuken
no Kamae, Garyu Kamae, Chusu no Kamae, Tashin no Kamae, Jujiken no Kamae, Muhen
no Kamae, Ensei no Kamae, Jigo no Kamae, Shoshin no Kamae, Toten no Kamae.
No hay comentarios:
Publicar un comentario