Por Ramón Fernandez-Cid Castaño
Hace unos días Fujita Sensei y yo hablábamos, antes del
entrenamiento, del Concepto y significado de Kimochi. No sólo de las acepciones
de la palabra en sí misma, sino del Concepto y sus diferentes componentes. Y ahí,
en esa conversación, surgió la palabra Magokoro, totalmente desconocida para
mi, además de otras palabras y Conceptos importantes del Karate.
He de explicar que en el último año, entrenando Uechi-Ryu junto a Fujita
Sensei, y bajo la dirección de nuestro amigo y Maestro Angel Arenas, he
conseguido aprender muchas cosas, no solo del cómo, sino también del porqué del
Karate.
En mi caso, y creo que también en el suyo, nos retroalimentamos mutuamente
ya que yo pregunto y el, si no lo sabe, lo investiga y vuelve con el fruto de
lo buscado, y ambos lo discutimos, le buscamos matices y posibilidades, y
llegamos a conclusiones comunes que, muchas veces, yo escribo y publico, o
guardo en un archivo para un libro que el esta preparando.
El dice que nadie le hace las preguntas que yo le hago y que eso
le obliga a investigar y aprender, y por ello ambos progresamos mucho en
nuestra comprensión de lo que hacemos. No es solo erudición, es poder conocer
los Principios Rectores de lo que hacemos, entenderlos y poder explicarlos.
Cuando surgió la palabra Magokoro fue porque yo, desmenuzando
todas las facetas de Kimochi, dije que era imposible tener Kimochi sin sinceridad.
Fujita Sensei contesto ¡Magokoro!.
Veamos pues que
significa y representa tal palabra:
Magokoro es una
palabra Japonesa compuesta por dos kanji
真 MA que significa
“Verdad” y KOKORO心 que significa “Corazón, Mente o
Espíritu “.
La verdad es que
la palabra Magokoro tiene muchas acepciones e interpretaciones distintas,
aunque normalmente se suele interpretar como “Cordialidad o Corazón verdadero”,
también por Sinceridad.
Magokoro tiene todos
esos significados, entre los que están implicados también devoción y afecto profundos, ello implica que aquello que se
haga con Magokoro como Principio Rector ha de hacerse con todo el corazón, con
toda la entrega, y, conociendo la dualidad del significado de Kokoro /Shin, con
pleno conocimiento.
Sin embargo,
"Magokoro" implica, siempre, que la verdad ha de estar presente.
誠意の有る Magokoro implica
también : De buena fe (Sincero, honesto, verdadero) .
真 Ma Sincero, 正直 Shōjiki Honesto, 誠実 Seijitsu Verdadero.
Son diferentes complementos de Magokoro que encontraremos si vamos al
diccionario a buscar la palabra. Todos ellos implican lo mismo :Veracidad y
Sinceridad en lo que se hace y también Honestidad.
Hay toda una
actitud básica ante la Vida que proviene del Shintō y que se enfatiza en makoto
no kokoro (“Corazón de verdad,
o corazón sincero”),o magokoro (“corazón sincero”).
Esta
actitud proviene de la revelación de la Veracidad del Kami y su
proyección en el hombre.
Es generalmente la actitud sincera de una
persona que entrega lo mejor de si mismo en el trabajo que ha elegido, o en su
relación para con los demás, una actitud ante la vida que, como vemos, en los
Japoneses tiene un trasfondo religioso, como todo el Código de Bushido.
El Shintō
es una religión profundamente ética que no ignora la moral individual y las virtues,
como la Lealtad, la Piedad y, el Amor, o la Fe.
Aunque se considera más importante la búsqueda de Magokoro, especialmente
porque constituye una actitud vital dinámica que proporciona todas esas otras virtudes
antes nombradas .
En los
textos antiguos Magokoro era interpretado como “mente pura y brillante” o “mente
brillante , pura, recta , y sincera.”
Así es que, si
recapitulamos, Magokoro es parte importante del Alma japonesa y, también, del Karate.
Yo no Bi, la excesiva preocupación por la forma, es un defecto
señalado, muy de actualidad, aunque no moderno, ya que advertía sobre el Kenwa
Mabuni en los años treinta y cuarenta, pero que con la Competición de Kata, se
ha agravado.
Esa excesiva preocupación por la forma y la belleza exterior, hace
que un Kata no tenga Kimochi porque se transforma en una representación teatral
ante la ausencia de Magokoro.
Algo que deberían tener presente los competidores de Kata y sus entrenadores,
ya que todo el esfuerzo duro del entrenamiento debería, precisamente,
traducirse en Kimochi con solo dejarse llevar por Magokoro.
Igualmente en Kumite, Magokoro se traduce en Kimochi y este se
proyecta al exterior en cada gesto, y de forma muy importante, con la mirada.
Eso se nota y se ve, e influye en el ánimo del adversario. Una parte importante
de Tou Kon 闘魂 ,
del Espíritu de Combate, un vector esencial del mismo, es Magokoro.
Magokoro es Karate, y Karate es Magokoro. No hay otra.
Sin Magokoro el Karate no puede llamarse verdadero. Sin la
sinceridad, veracidad y compromiso profundo no hay verdadero Karate. Así de
sencillo y así de rotundo.
Magokoro es indispensable para que lo exterior y lo interior se
unan. En el entrenamiento es preferible realizar tres o cuatro movimientos de
Kihon con Magokoro que cincuenta sin el.
Cuando hablamos de la concentración y transmisión de la fuerza, de
la energía, del Qi, hablamos también de la acción de la voluntad, por eso
Kimochi, aquel que tiene Qi, necesita de esa componente, del compromiso total,
sincero y verdadero, que significa Magokoro.
Suchu Ryoku, el foco, la capacidad de enfocar todas las
componentes en una sola, necesita pues de Magokoro.
Además Magokoro implica también una voluntad de perfección
personal presidida por la sinceridad en el auto – análisis, por la asunción y
reconocimiento de los propios fallos y errores, y el propósito sincero de
corregirlos y enmendarlos.
Las cosas que aprendemos en el Dojo no las aprendemos sólo para su
aplicación en el, sino en la Vida diaria, y hay muchas situaciones en ambos
ámbitos que no somos capaces de aprender, ni extraer las numerosas lecciones
que recibimos y que nos harían evolucionar y progresar, muchas veces por propia
y equivocada conveniencia, o por el sentido complaciente de que ya lo sabemos o
hemos practicado.Sin Magokoro no tendremos desarrollado el sentido de la
autocritica sobre nuestras capacidades reales.
El Ego es el principal causante de todos esos males, parece como
si nos molestase constatar que otros saben más que nosotros, o que conocen o
hacen cosas que nosotros ni conocemos, ni somos capaces de hacer. Eso, muchas
veces proviene del miedo que nos produce perder nuestro estatus o la
consideración del grupo. Algo de eso ocurre con los grados. Casi consideramos
un insulto personal el que un inferior en grado sea capaz de hacer las cosas
mejor que nosotros.
Eso, que parece algo exclusivo del Karate y otros Budos, no lo es
en absoluto, y, en cierta medida, explica el porqué de la mediocridad que
impera en algunos entornos profesionales.
Karate-do es un Camino de autoperfección que necesita de la
Sinceridad y la Veracidad, no de la autocomplacencia. Sin Magokoro, sin ese
Espíritu, no hay humildad, y sin esta, no hay verdadero Karate y, desde luego,
no hay Maestría.
El Maestro de Karate, si es Shihan, si es un ejemplo a seguir, un
modelo, no puede ser inconsciente ni de lo que sabe, ni de lo que ignora. Y,
sin Magokoro, no es nada.
Por último me gustaría hablar de Kagami, un importante aspecto
simbólico del Shinto que debe presidir todo Kamidana como un gran símbolo de
perfección y progreso personal .
Kagami 鏡Es el
pequeño espejo que preside el Kamidana, el Altar Shinto que suele presidir un
Dojo.
Kagami es un símbolo, una metáfora, pero, también, una realidad deseable.
El Kagami es el espejo que no miente, que está lleno de Magokoro, el
que sirve para reflejarnos a nosotros mismos para que seamos capaces de vernos
tal cual somos en realidad, y no como creemos que somos. Con todo lo bueno y lo
malo que hay en nosotros, con nuestras virtudes y defectos. Así es que si
nuestro corazón es honesto, si tenemos Magokoro, el Kagami nunca nos mentira.
No hace falta tener un Kamidana con Kagami, en nuestro Dojo suele
haber espejos, miremonos en ellos con los ojos de la honestidad, de la sinceridad,
y de la humildad, con Magokoro. Si así lo hacemos, con el verdadero espíritu de
Onegaishimas ante nuestros compañeros, ellos serán también nuestro Kagami, el
espejo en el que mirarse y del cual aprender, y nosotros el suyo.
Muchas gracias al Maestro Seigo Fujita por ser mi Kagami, después
de casi cincuenta años de práctica del Karate-do, al fin he comprendido,
gracias a el, que es lo importante y que es lo accesorio.
Espectacular comentario lleno de conceptos que habitualmente todos «conocemos» pero no practicamos. Gracias Ramon y Sensei Fujita
ResponderEliminar