“INVESTIGAR EL CAMINO NO TIENE FIN “
Por Ramón
Fernández-Cid
El
Camino del Karate, si es entendido éste como un Budo, esta repleto de etapas,
de reflexiones, de correcciones y de comienzos.
Si
nuestra práctica es un estudio continuo, y un análisis de nuestras propias
sensaciones y sentimientos, si nuestra entrega es total, sería, y comprometida
con la necesaria humildad del principiante.Si nuestro Camino es un Shugyo, una entrega
ascética y total, comprometida, en el cultivo de las virtudes esenciales del Camino,
entonces, nuestra práctica, nuestro devenir por el Camino, no desligable de
nuestra trayectoria vital, pasará por varias etapas.
Para
caminar este Camino ascético es necesario comenzarlo cultivando la humildad,
también es necesario estar dispuesto a corregir continuamente nuestros errores,
no sólo los errores técnicos y de conocimientos, sino nuestros errores de
carácter, de actitud, de comportamiento.
Por
ello hemos de tomar la decisión de no ser más que nadie, no hacer ostentación
de nuestros grados y triunfos, no ser soberbios, y hemos de tomar una decisión
meditada de comenzar a caminar por ese Camino, esta etapa se conoce como
SHINJIN信心que
es un despertar de los sentidos desde nuestra propia y única perspectiva. Shinjin era
originalmente la palabra Japonesa
que expresaba el concepto Budista
de citta-prasāda (mente
o corazón claro o clarificado ), aunque actualmente tiene otro significado mas
popular como fé o creencia. Shinjin se interpreta tambien como Shin (信) )que significa verdad, realidad, sinceridad;
y Jin (心) que
significa mente o también corazon.
HOSSHIN
発心es el primer paso, cuando se toma la decisión de
comenzar el Camino del SHUGYO desde la propia perspectiva, por uno mismo,
basado en su propia motivación. Se define también como el Despertar a la practica..Hosshin
es la contracción de 発菩提心
(hotsubodaishin),crecer en la iluminación o ,también ,mente que busca .
Pero
un largo Camino necesita, sobretodo, de constancia, de permanencia, de caminar
un poco cada día, de elegir cada día las cosas que hemos de realizar, de tomar
el compromiso de hacerlas, paso a paso, con constancia y determinación,
enfocados en nuestro propio compromiso. Ese día a día de nuestro Camino se
llama BUSSHO物証 .BUSSHO es,como los otros
conceptos o etapas derivado del Budismo Zen,y expresa la naturaleza búdica ,el
aquí y ahora,cosa nada extraña, ya que toda la filosofía que impregna el
Budo bebe directamente de esas mismas fuentes.
Si
estamos centrados en realizar cada día la ración adecuada de nuestras tareas,
si analizamos nuestros resultados humildemente, y con la misma humildad corregimos
nuestros errores y carencias, si comenzamos de nuevo, una y otra vez, con la mentalidad
del Shoshinsha, del principiante, y somos leales con nosotros mismos y con nuestra
determinación de aprender, de entrenar, de investigar, entonces, es posible
que, si lo hemos hecho bien, podamos llegar a un estado de consciencia superior,
a JIKAKU 自覚, a un nivel profundo de autorealizacion.
Por eso, cuando se llega al nivel de Jikaku es cuando se aprecia que el Camino
del Karate no tiene fin.
Eso
es, realmente, lo que significa Hanshi, el título formal que acompaña al Noveno
y al Décimo Dan :Persona de gran realización interior.
Cuando
parece que se ha llegado al final del Camino es cuando se aprecia que el Camino
es infinito, que nunca se acaba de saber todo, que siempre hay que seguir
investigando,practicando, perfeccionandose como Budokas y como seres humanos.
Así
es que el Círculo se cierra y comienza de nuevo, no tiene fin, siempre se recomienza,
siempre se vuelve a seguir por las mismas etapas :SHINJIN-HOSSHIN-BUSSHO-JIKAKU.
La
representación gráfica de ese ciclo de experiencias y aprendizajes,del ciclo
vital, es el ENSO, un circulo que se dibuja con el pincel en el que principio y
fin se unen.Eso es el Karatedo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario