KO BO ICHI-
KOGEKI BOBI
Existen conceptos
erróneos debidos a malas interpretaciones de la máxima “Karate ni nente nashi”
traducida al español de forma simplificada, como que no existe el primer ataque
en Karate.
Eso hace que se
diga que la defensa es la primera regla del Karate, dando así la sensación de
que el Karate es un Arte de Combate pasivo. No es así , desde luego.
Es cierto que todos
los Katas de Karate comienzan con una defensa, y que eso se tiene a gala, pero
no es mas que una mala interpretación del concepto de defensa o UKE KATA. Es
decir, la forma de defender, o, realmente, la forma de recibir el ataque del
adversario.
En todos los
libros, y en muchos videos habilitados para la enseñanza, se muestra siempre la
misma secuencia : Ataque/Blocaje /Pausa/Contraataque. Y, desde luego ,hay mucho
mas detrás de todo eso. Un mundo.
La llave de todo
eso es la frase japonesa Kobo Ichi que quiere decir que el ataque y la defensa
son lo mismo. Kobo Ichi es la esencia de la Uke waza y, está, en desacuerdo con
la idea tradicional de primero bloquear, después defender.
Kobo Ichi significa
que Uke kata, la forma en que se recibe un ataque, tiene muchas facetas
diferentes, y ninguna pasiva, así pues, recibir un ataque en la forma Kobo Ichi,
que en Shito Ryu llamamos Hangeki, significa que defensa y ataque tienen la
misma naturaleza y la misma mentalidad.
Zuki Uke en la
forma de defensa Hangeki
Defender en Kobo
Ichi puede significar que el primer movimiento defensivo puede ser tan
destructivo como un verdadero ataque, destructivo de todo el Sistema Protectivo
del adversario, bien porque colapsemos totalmente su estructura defensiva
(Kuzushi),su estabilidad, o la conexión de las diferentes partes de su cuerpo,
o porque apliquemos de forma precisa y simultanea nuestro ataque, como el
Gasshi uchi del Kenjutsu Yagyu Ryu.
Obviamente, hay
diferentes formas de canalizar el Kogeki, el ímpetu atacante del adversario. En
Shito Ryu exactamente Cinco, que se corresponden con la Ley de los Cinco
Elementos , y que completan todas las posibilidades. Shito Ryu es un Estilo
basado en la Forma de Defender,en Uke Kata.
Pero , aunque pueda
parecerlo, Uke waza no se aplica con fuerza bruta, no en la mayoría de las
veces, sino que encierra muchas sutilezas técnicas, muchas posibilidades.
De hecho,según el
Kaisai no Genri ,en la mayoría de las ocasiones en las que se ve la retracción
de una mano a la cadera,no se trata de un hiki te,sino de la señal de un
desequilibrio,de un kuzushi,y de la oportunidad de contraatacar al adversario
poniéndole en una situación de desventaja para el,y de ventaja para
nosotros,eso se llama Tsukuri.Eso,también es Kobo Ichi.
El Maestro
Funakoshi realizando un agarre con kuzushi y,simultáneamente,ippon ken zuki sobre Isao Obata
Según Kobo Ichi no
existe pausa entre defensa y ataque,son lo mismo,van en el mismo paquete.
El Maestro Choki
Motobu realiza un ejemplo de Kobo Ichi o Hangeki de aplicación del Kata Naifanchi
Uke waza significa
,también,que entramos en contacto con el adversario,que hay proximidad,y,ahí
hay mucha tela que cortar.
El otro dia,analizando
un yakusoku kumite de Uechi- Ryu , Angel Arenas nos hizo notar que en una de las
defensas la mano que recibía el primer ataque tenía no solo la función de
atajarlo y que no llegase a su destino, sino hacer que acompañando al brazo
atacante ,este se desviara hacia dentro del mismo, provocando un momento de
pausa o duda, una debilidad en el atacante, que podía ser aprovechada por
nosotros para el contraataque inmediato, eso es una Sho Kyo, una pequeña
debilidad, que aprovechamos, según la noción de Kobo Ichi , para construir el
ataque, todo en uno.
También, y según la noción de Meotode o matrimonio de ambas manos, no siempre es la mano que parece defender la que realmente lo hace. Ambas manos colaboran en la defensa. Hay numerosos ejemplos de técnicas en Karate que señalan sutilmente esa posibilidad, como Morote uke o Ken sasae uke, por ejemplo.
Maestros chinos
de Quanfa demostrando como provocar un kuzushi o colapso de la estructura
defensiva tras una defensa con agarre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario