domingo, 23 de agosto de 2015
sábado, 11 de julio de 2015
viernes, 19 de junio de 2015
TEKUBI NO KAKUDO - LOS ÁNGULOS DE LA MUÑECA. por Sensei Carmelo Marco,
Articulo sobre los ángulos de la muñeca , por Sensei Carmelo Marco, extraído de su blog: El Diccionario Marcial.
TEKUBI NO KAKUDO
LOS ÁNGULOS
DE LA MUÑECA
手首の角度
Las posturas o formas que adoptan
las manos en la práctica de las Artes Marciales son importantes porque son las
causantes de las distintas técnicas de ataque o defensa que ellas se
desempeñan.
jueves, 4 de junio de 2015
LA RESPIRACIÓN - Carmelo Marco 山苑Yamasono ( 2ª parte )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtluYp8HwTNgckHB_QQGRUfP-MXvlQ5Q6mOLM1ch6eQcHxLUQ2J2jAtmqDK7ueyAhPUSNRNvKxEXz4Z1CIfooKU2jsJ31EMJPv4zGpr8C4MSsqO__Fz4F0MMbso9CsImSFKzN9g7ONRbmd/s320/7.png)
Vimos en el primer artículo de esta serie dedicada al Kokyû, que existen seis principios en el Kata: Hacerlo con sentimiento y que esté “vivo”; realizarlo con el espíritu adecuado; hacerlo teniendo en cuenta los cambios en la aplicación de la fuerza o energía: el rendimiento de la técnica puede ser dura o fuerte y suave o blanda; dentro del kata debe tenerse en cuenta las variaciones en el tiempo del movimiento: existen técnicas o conjuntos de ellas que pueden realizarse lentas o rápidas; Considerar el Balance: el equilibrio adecuado durante la realización del kata;… y el Kisoku no Donto
miércoles, 3 de junio de 2015
KAMAE : Tomar una postura-Estar preparado para ..... ( Por Jose Ramon Fdez. Cid )
KAMAE 構え
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhW1D1CLlpd6eEx2RxJRcw_Qb9XjLTnb5aa7EjK8IDYBnyG2SlIhHzjdOSURbvkjQeGdLJit71lsg_lxIYplMY1Gxr9Gx11EOgfUQ7pSNstDY4xi0-3d3fsmTQ2k_S9c5Nl0bYpxBzCYc-S/s1600/Choki-Motobu-Kamae.jpg)
Kamae debe diferenciarse de la palabra Tachi (立), que en el Budo significa posición. Hay que
explicar bien que Tachi (pronunciado como dachi cuando va
acompañado de otras palabras) se refiere esencialmente a la posición del cuerpo
de cintura para abajo, o mejor a la posición de las piernas y los pies, Kamae
se refiere mas a la postura de todo el cuerpo, y mas que a todo eso ,también a
la actitud mental. Kamae conecta todos los aspectos físicos y mentales sobre la
actitud de alerta y determinación .Esos aspectos mentales y físicos pueden definirse como Kokoro-gamae
(心構え) y Mi-gamae (身構え).
LA RESPIRACIÓN - Carmelo Marco 山苑Yamasono ( 1ª parte )
LA RESPIRACIÓN:
1. GENERALILADES.
空 (KARA, KÛ) Es un sonido
semántico compuesto por 穴 (ketsu, ana: cueva, guarida, agujero, abertura…) y 工 (ku, waza, kô: trabajo
(obrero), arte (artesano), habilidad) y que viene a expresar unos conceptos
relativos al cielo, vacío, hueco. En conceptos budistas es la vacuicidad, la
conciencia o el sunyata (concepto oriental de alto estado de meditación de la
calma y de la libertad de la distracción).
miércoles, 6 de mayo de 2015
JU NAN SHIN: LA MENTE PREPARADA PARA EL APRENDIZAJE
JU NAN SHIN: LA MENTE PREPARADA PARA EL
APRENDIZAJE
Por Ramón Fernández-Cid Castaño CN 7ºDan
Hay muchas actividades humanas que exigen una relación
especial entre maestro y discípulo,pero,sin duda,entre ellas, el BUDO destaca
sobremanera.
Cuando una persona ingresa en un Dojo de cualquier Arte
Marcial,especialmente en el ámbito tradicional,sea este chino,japonés, o de
cualquier otro Arte Oriental de Combate,que la relación es muy similar.
Tomemos por ejemplo a China: Allí la relación
maestro-discípulo es muy formal. No todo el mundo que quería recibir instrucción
era admitido como aquí, en un gimnasio. Allá el Sifu sometía al candidato a una
serie de pruebas para comprobar sus aptitudes, y sobre todo sus actitudes, la
sinceridad de su vocación marcial y la pureza de su alma.
domingo, 3 de mayo de 2015
Suki & Kyo en Karate
Inspirado en Budo Theory de Rick
Rowell
Podemos traducir la palabra japonesa SUKI al español, tal y
como dice el diccionario por: Vacio, brecha, hueco, intervalo o laguna mental.
Cuando combatimos estamos atentos a que se produzca un SUKI
en el adversario, es decir: Una laguna mental, un punto débil en su guardia, en
su postura, en sus movimientos, en sus técnicas, etc, etc.
miércoles, 29 de abril de 2015
EL KATA EN EL KARATE
Artículo de mi amigo Chus García sobré el kata me parece muy interesante y con su permiso lo comparto.
EL KATA EN EL KARATE
EL KATA EN EL KARATE
A pesar de que se tienen grandes conocimientos sobre la existencia de los katas en las diversas disciplinas marciales hoy en día siguen siendo insuficientes a la hora de comprender sus estructuras tan extensas creándonos carencias y una gran dificultad a la hora de encontrar una coherencia entre ellas. El kata literalmente lo podemos traducir por “Forma”. Significado que aunque abarca muy poca comprensión aparentemente es con lo que tendremos que quedarnos entretanto no encontremos un referente en el pensamiento y la cultura occidental.
sábado, 25 de abril de 2015
Curso de Katas del estilo Uechi Ryu
Conocimiento técnico de los katas y del estilo, valoración y puntos de dificultad.
Estudio de la respiración, desplazamientos, kiai, concetración muscular y demas puntos importantes en la valoración tecnica de los katas del estilo.
Es un curso de especial interes para arbitros y competidores, asi como para todos aquellos que quieran profundizar en el karate de Okinawa y muy especialmente en el Uechi ryu. El curso se realizara el sabado 2 de mayo de 2015 de 11:00 h. a 13:30 h. en las instalaciones del Arenas Sport Center, Ombu Dojo de Uechi ryu Kenyukai en España.
Es un curso de especial interes para arbitros y competidores, asi como para todos aquellos que quieran profundizar en el karate de Okinawa y muy especialmente en el Uechi ryu. El curso se realizara el sabado 2 de mayo de 2015 de 11:00 h. a 13:30 h. en las instalaciones del Arenas Sport Center, Ombu Dojo de Uechi ryu Kenyukai en España.
Hacer una vida plena pensando en la muerte - BUDOSHOSHINSHU de Daidoji Yuzan
Por Ramón
Fernandez-Cid Castaño
miércoles, 22 de abril de 2015
El Ejemplo y la conciencia del Credo Samurai
El Ejemplo y la conciencia del Credo Samurai
Por Ramón Fernández-Cid Castaño
Yamaga Sokō (山鹿素行; nació el 21 de septiembre de 1622 - y murió el 23 de octubre de 1685) su nombre original era Yamaga Takasuke, también conocido como Jingozaemon. Fue un samurái japonés filósofo yestratega que vivió durante el Shogunato Tokugawa y que era un fiel seguidor de las ideas de Confucio. Las enseñanzas de Yamaga Soko tuvieron una gran influencia en su Japón natal y formaron parte importante del estilo de vida de los Samurai y sentaron las bases del código de conducta conocido como Bushido.
Continua pinchando aqui:
domingo, 15 de marzo de 2015
Nuestro Logo
Servicios para miembros de la IOSTK
Servicios a para asociados:
Acceder a toda la información técnica que la organización tenga
disponible en su Web.
Reconocimiento y certificación de grados
¿QUE ES LA IOSTK ?
Que es la IOSTK :
IOSTK : Es una organización
internacional de técnicos y practicantes
de karate de diferentes estilos, grados y asociaciones
IOSTK : Es una organización
independiente de federaciones deportivas, asociaciones y estilos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)